miércoles, 26 de mayo de 2010

Going to London, por María Victoria Martínez López (Informática I A)


Imagen de Wikipedia.

Es un día lluvioso y el Big Ben marca las 9:00, nada más abrir los ojos me despierta el bullicio de la gente que sin detenerse va pisando firme en dirección al metro de Earl´Court, van trabajar y probablemente a esas majestuosas oficinas de los grandes bancos ingleses, a mí me parece una ciudad un tanto contradictoria: majestuosa y añeja, no hay más que mirar todos sus edificios del siglo XVIII, y por otra parte poder rodear la manzana, me parece acogedora al mismo tiempo.

Cuántos eventos han ocurrido a lo largo de la historia, ciudad de reyes y reinas, no se olvidan incluso de cómo nos ganaron en la Batalla de Trafalgar, y en cuya plaza nos mira de reojo el almirante Nelson, pero aquí, incipiente imperio de la Edad Moderna, no olvidemos que se engendró la Revolución Industrial, fruto del progreso, y al mismo tiempo ciudad de grandes inventos, recordemos a Edison, James Watt…

Ciudad de grandes museos por el contenido que encierran, donde aparecen todos los expolios de las grandes obras de todo el mundo, cuando visité El Partenón en Atenas me faltaba el Frontón que aquí pude completar como parte de la historia.

Green-Park y Hyde-Park nos devuelven el pulmón del progreso, un respiro de nuestra excursión por Londres, pensamiento de nuevos juegos cómo el cricket.

Yo no hago mención a Buckingham Palace porque la historia no lo hace un rey, la verdadera historia la genera la vida cotidiana de la gente de la calle, porque ellos sí que son quienes crean la moda y las costumbres, huella digital de un país, de una ciudad, de una forma de vivir.

Terminé este viaje, pero no sin antes darme un paseo por el Támesis, el corazón de Londres.

Sentía que me acogía y me miraba con sus ojos, su olor se me impregnaba y devolvía a la multitud esa gran diversidad que sólo una ciudad como Londres es capaz de irradiar.

martes, 25 de mayo de 2010

El caserío de mi tía, en Elorrio, por Candelario Verjano Asua (Informática I A)


Imagen de Wikimedia.

Elorrio es una población de la provincia de Vizcaya limítrofe con la provincia de Guipúzcoa. Tiene una necrópolis muy importante.

Tengo muchos recuerdos del caserío de mis tíos por parte materna. Está a unos cinco kilómetros de Elorrio, se puede ir por la carretera y por caminos que pasan por los caseríos, que tienen varios siglos de antigüedad, pero generación tras generación los han dejado muy hermosos por la parte exterior, y muchos de ellos adornados por flores de varios colores, piedras rusticas, etc. Entre caserío y caserío había bellos prados verdes con sus vacas, granjas de pollos, huertos y un par de ermitas antiguas. Conocí a un ciclista profesional del equipo Hueso (equipo ciclista de los años 80). La madre del ciclista y mi madre eran buenas amigas de la infancia. Recorríamos, mi tía, mi madre y yo, el camino que lleva del caserío de mis tíos hasta Elorrio.

El caserío de mis tíos tiene dos plantas: la primera planta tiene el garaje en la puerta, la entrada con una puerta de madera maciza; a continuación, a la izquierda está el establo con las vacas. A continuación del pasillo a la derecha estaba la cocina con su cocina de leña y después la sala de estar. Todavía me acuerdo de todas sus estancias.

Muchas veces he pensado en volver a pasear por sus caminos, ver las montañas, las verdes praderas y a los familiares.

Os animo para que visitéis el hermoso pueblo de Elorrio.

lunes, 24 de mayo de 2010

La Marinera peruana, por Irma Loarte Ortega (Informática I A)


Imagen de Wikipedia.

La danza nacida de la vieja Zamacueca ha cobrado carácter propio, ya sea limeña, norteña o serrana, la Marinera es peruana y nacional, y ella como nuestro pueblo han tomado elementos que pertenecieron al blanco conquistador, al esclavo de ébano africano y al quechua cobrizo sentimental.

El aporte hispano se manifiesta en ciertos movimientos de pie femeninos y la suave elegancia con que la mujer maneja el pañuelo nos recuerda ciertos ritmos hispánicos de salón: el Minué, la Cuadrilla, el Rigodón y otros que por sus elegantes movimientos de prestancia y señorío pudieron haber sido fuentes de inspiración para la Marinera.

Hay en la Marinera el indudable pasado negro que le viene a través de su madre la Zamacueca. El elemento negro está en la voz del cajón que se expresa roncamente por ciertas partes de la melodía alegre e incitante, en el acoso sexual con que el varón persigue a la dama y el quimboso donaire con que ella esquiva. Pero ante tal herencia africana se levanta otra indígena y a pesar de su atuendo colorido, en toda marinera suena un ¡Ay! dolorido que en la voz indígena se queja todavía de épocas de explotación y menosprecio, aunque tampoco faltan los elementos que toma del huayno común, el que recuerda felices tiempos.

Como vemos, la marinera, el baile nacional peruano, tiene su origen en un mestizaje hispano indigenista, con posterior influencia de los aportes culturales traídos por el negro africano y caribeño. El predominio de unos y otros depende de las regiones y sus culturas.

jueves, 20 de mayo de 2010

Cuenca (Ecuador), por Elisabeth Minchala Sangurima, de Informática I A


Imagen de Wikipedia.

La ciudad de Cuenca está ubicada en el sur de Ecuador, es una ciudad que tiene unos ríos muy caudalosos, se destaca también por sus iglesias: la catedral de la Inmaculada Concepción, que tenemos como imagen arriba, es el templo más grande de esta ciudad, hace poco colocaron una estatua del Papa Juan Pablo II cuando el Papa visitó Ecuador. En esta iglesia celebró la eucaristía.

Esta es una linda ciudad que pertenece a la sierra ecuatoriana. Su gente cuencana es muy alegre, sus fiestas patronales son uno de los hitos más destacados de esta ciudad.

Cuenca fue elegida como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999.

Las cholas cuencanas, así les llaman a las mujeres de esta ciudad, porque en el tiempo de antes las mujeres vestían con una prenda llamada pollera, y de hecho la gente mayor de edad sigue llevando esta prenda.

Yo nací en esta ciudad, estoy orgullosa de ser cuencana, una ciudad llena de tradiciones, cultura...

lunes, 17 de mayo de 2010

San Martín de Ondes, por María Isabel Molinillo García, Informática I A


San Martín de Ondes es el pueblo donde nació mi madre. Es un lugar maravilloso situado en medio de un valle de muy difícil acceso. El pueblo es muy tranquilo en invierno ya que apenas viven siete personas mayores, en verano se llena de alegría porque aparte de visitantes curiosos acuden a él las personas que son del pueblo pero que durante el resto del año tienen otro lugar de residencia. 

El pueblo se dedica a la ganadería vacuna. Las vacas son lecheras.

Yo sólo he ido a este maravilloso lugar una vez, pero nunca olvidaré la impresión que me causó el verdor de sus campos y la paz que se respiraba en el ambiente. 

Recuerdo el pasar por sus calles y ver a los abuelos sentados sobre una piedra muy famosa en el lugar, donde los abuelos hablaban probablemente de sus cosas…, que si del viento, la lluvia… En fin, las preocupaciones cotidianas.

Subimos por un camino lleno de flores, hierba verde, plantas aromáticas…, desde el final del camino se divisaba el pueblo en su totalidad y la inmensidad del valle que lo rodeaba. En el ambiente se respiraba tanta paz y silencio que sólo permitía escuchar el trino de los pájaros silvestres y el zumbido de los insectos que revoloteaban a mi alrededor. En este preciso momento comprendí por qué mi madre recordaba con tanta ternura y cariño su tierra.  

Cuando bajamos al pueblo fuimos a visitar a unos familiares de mi madre, nos invitaron a comer, nos agasajaron con una fabada y una ensalada con productos de su huerta: lechuga, tomate…, y por supuesto, no pudo faltar un vasito de sidra natural. La comida nos supo a gloria pues para nada se pueden comparar los sabores de estos productos con los que habitualmente se comen en Madrid. 

Recuerdo este día con mucho cariño pues aparte de visitar el pueblo de mi madre, también pude disfrutar de un apacible día de campo y hacer realidad el sueño de mi madre: visitar su fecunda tierra.

viernes, 14 de mayo de 2010

La isla de Bioko o Fernando Poo, por Nelida Makuba Lopete, Informática I A

Imagen de Wikipedia.

Bioko es una isla situada en el Golfo de Guinea, a 32 km de las costas del Camerún. Forma parte de los territorios que componen Guinea Ecuatorial. Tiene un área de 2.017 km² y una población (2005) de 130.000 habitantes, de los que casi 100.000 viven en la capital, Malabo. Anteriormente fue conocida como Fernando Poo.

El nombre de Bioko se le puso allá por el siglo XX, cuando se alcanzó la independencia. Las principales ciudades de la isla, además de Malabo, la capital, son Luba y Riaba.

Guinea Ecuatorial
La República de Guinea Ecuatorial es un país del África central, y uno de los países más pequeños del continente africano. Limita con Camerún al norte, Gabón al sur y el golfo de Guinea al oeste, en cuyas aguas se encuentran más al suroeste las islas de Santo Tomé y Príncipe.

Tiempo atrás fue colonia española, conocida como Guinea Española, posteriormente fue considerada como provincia española, y obtuvo su independencia el 12 de octubre de 1968. El territorio del país (conocido en su parte continental como "Río Muni" o "Mbini") incluye un gran número de islas, entre las que se encuentra la isla de Bioko (antigua Fernando Poo), donde se ubica la capital, Malabo (llamada antiguamente Santa Isabel). La ciudad de Cocobeach (al sudoeste de la provincia del Litoral) es, desde 2006, de soberanía conjunta con el vecino Gabón (ciudad original de este país). Guinea Ecuatorial es uno de los territorios en la parte continental africana donde el español es un idioma oficial, además de los enclaves españoles de Ceuta y Melilla, y la parcialmente reconocida República Árabe Saharaui Democrática (Sahara Occidental), ocupada por Marruecos.

La tradición
En Guinea Ecuatorial tenemos siete tribus o etnias: Bubi, Fang, Ndowe, Bisio, Combes, Annoboneses y Bantúes.

Las Hijas del Sol, Paloma y Piruchi
Las hijas del sol Paloma y Piruchi son unas ecuatoguineanas que decidieron dedicar su vida a la música cantando en español y en su lengua. Su música trata sobre el cariño que puede haber mutuamente hacia dos personas, familiares, amigos, pareja… Lo que más me gusta de ellas es el ritmo de su música y que cantan en su idioma natal, aunque no siempre lo hacen, eso me motiva mucho y me acuerdo mucho de mi tierra.

jueves, 13 de mayo de 2010

Tudela, por María Jesús Garijo Lorza, Informática I A


Imagen de Wikipedia.

Ciudad pequeña donde nací que se encuentra en la zona de la Ribera de Navarra. Es una ciudad tranquila. No es que sea de paisaje verdoso porque es más de secano, pero tiene monumentos bonitos y es muy acogedora. Cuando voy a pasar mis vacaciones disfruto mucho paseando por la ciudad y caminando por los campos. Es una zona muy turística y en verano hay mucho gentío y mucha fiesta.

Los lugares circundantes están repletos de campos enormes, llenos de verduras y árboles frutales que se divisan desde cualquier zona de la ciudad, con un verdor especial y un sabor auténtico; pero no nos olvidemos de los espárragos blancos y las alcachofas.

Me encanta ir a la plaza, tan turística y preciosa que tenemos, a sentarme en las terrazas a tomarme una limonada y ver a la gente paseando por ella.

Mis padres no viven allí, por lo tanto no tenemos huerta, pero cuando vamos no nos falta de nada. Si mi padre no puede ir por cualquier motivo, llega mi tio Ángel y nos trae siempre algo bueno, nunca viene de vacío.

Por las tardes, después de comer, viene mi tía Juanita a casa a tomar café y pasamos un rato muy agradable, charlando. Al atardecer nos hacemos nuestro paseo por el puente del río Ebro para ver si tiene mucho caudal y si está limpio o sucio (porque haya habido tormenta).

De vuelta a casa, me espera una suculenta cena preparada por mi madre, con productos típicos de la tierra, cuyos sabores me transportan a mi querida y añorada infancia.

Bueno, que me encanta ir siempre que puedo a pasar allí unos días de descanso, visitar a mis seres queridos, que no los veo con mucha frecuencia, y salir con los amigos de la infancia a dar un paseo por la ciudad.

miércoles, 12 de mayo de 2010

En torno a los mayores, por Carmen Bocharán, Nivel II B

Imagen de wikipedia.

¿Cuándo se alcanza la fase de la vida conocida como tercera edad? Hay personas a las que les llega demasiado pronto, pues circunstancialmente necesitan ayuda, y otras sin embargo se desenvuelven bastante bien y han pasado los ochenta años con creces.

A mi alrededor, los seres que me importan necesitan ayuda, me he dado cuenta del egoísmo que tenemos, nadie queremos “cargar” con nuestros “viejos”. Que si no tengo tiempo porque trabajo, que si no tengo sitio en casa, etc. La verdad es que la mayoría de estas personas han sido muy útiles y nos han sacado las castañas del fuego más de una vez y nosotros ahora no correspondemos. A veces cuando nos portamos como debemos, decimos cosas como que los tenemos mal acostumbrados, sin darnos cuenta que no hacemos nada más que lo que debemos, y digo debemos en el sentido de que ellos se lo han ganado a lo largo de muchos años de esfuerzo sin pedir nada a cambio.